Pues sí, en el día de hoy visitamos un lugar en el cual su carta de presentación es una cocina mestiza, una cocina sin fronteras. Ese espacio mágico es el restaurante San Hô, que se ubica en La Caleta en Tenerife en un hotel gastronómico por excelencia, dado que allí se ubica también el magnífico Rincón de Juan Carlos. Este proyecto lo lidera uno de los mejores chefs de todas las Islas Canarias, Adrián Bosch, que ha sido capaz de obtener en tiempo récord una Estrella Michelín y un Sol Repsol para el lugar que nos ocupa.
Sólo se ofrecen dos menús. El menú Esencia y el menú San Hô, que lógicamente es un poco más amplio. Para dicha elaboración atravesamos tres continentes con paradas en Perú, Japón y Canarias, creando la fusión perfecta de los deliciosos platos. Es tanta la delicadeza y finura de todo lo que se ofrece, que no sólo se dedican en cuerpo y alma las 14 personas que trabajan en el restaurante, sino que se apoyan en 20 pescadores, agricultores, ganaderos y artesanos, que además de proveerles de las mejores materias primas, les fabrican toda la vajilla.
Comencemos ya con el festín. Nuestra apuesta, fue la más ligera, el menú Esencia. Un auténtico viaje culinario desde Canarias al mundo. Marchamos para Japón: dashi, halófilas y caldo de vinagre de arroz. Un dashi (el cual se considera, nada más y nada menos que la base del sabor umami), elaborado a partir de un caldo de pescado con verduras del litoral de la costa y un sabroso vinagre de arroz. Maravilloso.
Más sorpresas con elaboraciones realmente sesudas: escabeche, zanahoria y ostra. Una crema de zanahoria tan sutil, que se convertía, sin ningún género de dudas, en la mejor cama para tan distinguido durmiente. Enhorabuena.
A continuación, regresamos a Canarias con un producto maravilloso del Atlántico: atún patudo, tatín de cebollas asadas y shitake. Nuevamente horas de trabajo para maridar este plato. Una tarta de cebollas exquisita y un caldo de setas chinas, maravillosos. Bravo.
Llegamos al pescado. Pesca local con su pilpil y caldo de puchero tricontinental. Ejemplo claro, una vez más, de la unión de Europa, Asia y América. Se elabora un puchero tricontinental de tres días que parte de un dashi, aji peruanos y vegetales canarios, el cual sirve de base para un cherne con su pilpil, que es el pescado que se nos ofrece en esta ocasión. Bravo.
Lástima, pero llegamos ya a los postres. Desearíamos ser protagonistas permanentes de este festín, pero todo tiene su fin. Chocolate, café de "Agaete" y plátano. Canarias al poder. El chocolate lo elabora bean to bar (desde la adquisición de las habas, la misma persona, Alfredo en 'Boutique Relieve', controla todos los procesos que conlleva la fabricación de chocolate), la nube es de café de Agaete (allí se reparten los cafetales de Gran Canaria) de Patricia y la miel de plátano es del cultivo de Ángela, una de las primeras mujeres en dirigir una cooperativa en las islas. Tres proveedores. Dos de Tenerife y una de Gran Canaria. Todo impecable.
Última visita: 01/01/25
Web del restaurante
Ver ubicación

No hay comentarios:
Publicar un comentario